1. Utiliza una imagen de portada adaptada
El formato gigante de las imágenes de portada de Google+ ha establecido un mínimo de 480×270 pixeles pero un tamaño recomendado de 2048×1152, así que lo mejor es no salirse de esas directrices y aprovechar el espacio con buenas imágenes (con correctas proporciones y que no incomoden la imagen de perfil, la pequeña), incluso se pueden aprovechar las predeterminadas. Google Brasil, Google Argentina, Coca Cola, Amazon, Ebay, IKEA, Converse y otras marcas importantes dan ejemplo de lo mucho que se puede hacer.

2. Completa la información de tu perfil
Si quieres ganar posiciones en el buscador: Google, crea una página de empresa en Google+ pero teniendo cuidado en los detalles: información completa y actualizada, URL del sitio web, título y descripción original del sitio, URL de otros perfiles en redes sociales, ubicación, logo, etc.
3. Usa las palabras clave necesarias, no más
Aunque parece que utilizar palabras clave en Google+ es importante para sumar puntos y conseguir mejores posiciones en Google.es, Los extremos nunca son buenos, y no se puede uno exceder y pensar que invadiendo de palabras clave tu perfil vas a convertirte en el rey de Google. Los estándares de calidad en el buscador se aplican también a Google+, especialmente los relacionados al contenido de calidad y a la búsqueda semántica, así que no vale la pena usar viejas técnicas de incluir palabras clave a diestro y siniestra en todos los campos posibles del perfil o de la página.
4. Utiliza los círculos
La clave de Google+ es la facilidad que te da para segmentar y comunicar de manera diferente dependiendo de a quien te diriges. Saca provecho a esta excelente funcionalidad creando círculos de tus clientes, competencia, proveedores, accionistas y gente relacionada con la parte financiera, amigos de negocios, etc., y todo grupo de marcas o personas que creas conveniente.

5. No molestes a tus seguidores con demasiadas notificaciones
Mucho cuidado con el SPAM. Usa la opción de compartir al “Público” y a círculos específicos sólo cuando sea necesario y evita marcar la opción “Enviar también un correo electrónico a…” a menos que sea realmente imprescindible (avisos importantes, promociones limitadas, etc.). No agobies a tus seguidores.
6. Comunica sobre tu producto y otros temas más
Qué molesto es que alguien hable todo el tiempo de sí mismo, mucho más en redes sociales. Pero, si no hablo de mi y de mi marca, ¿entonces de qué puedo hablar? Con imaginación, puedes incluir el humor y el contenido externo en la promoción de los productos propios.
7. Valora los comentarios negativos
Hay que prestar atención a todos los comentarios que recibes, pero muchísima más a los comentarios negativos, no los dejes pasar a no ser que sean sólo comentarios para molestar. Vale la pena revisarlos y tratar de comunicarse con quien se ha visto afectado por problemas con el producto o servicio para brindarle ayuda y convencerle de que lo que le ocurre le importa a la marca; si no se resuelve el problema pues al menos se dio la cara y se hizo lo posible por resolverlo.
8. Aprovecha las comunidades
Únete a comunidades que compartan el nicho de tu marca o crea una Comunidad donde sea posible compartir con clientes y otras marcas intereses comunes, aprender de ellos, debatir y hasta crear nuevos contactos de trabajo. Por supuesto, evita hacer SPAM publicando sólo cosas sobre tu producto, harán que te expulsen de la Comunidad o si es tuya, que nadie quiera unirse. Para facilitar las cosas en el panel de comunidades, que se abre desde la barra lateral izquierda de Google+, se muestran automáticamente decenas de Comunidades que podrían ser de interés.
9. Comunica con opiniones, añade tu propia valoración
Piensa como cliente, ¿por qué voy a dar clic en este enlace si es igual que este otro? La respuesta está en los factores que te diferencian de los demás, y una publicación acompañada de un corto mensaje que a modo de introducción motive a dar clic, puede conseguir más “+1″ y ser más viral que muchas otras que no. Debes demostrar que no eres un robot el que está comunicando, alguien que intenta recomendar lo mejor posible.
10. Utiliza los “hangouts”
Debate con tus clientes, crea espacios de dudas y respuestas, informa sobre lo que hará la marca en un futuro próximo (tendencias, promociones, nuevas sedes a abrir, etc.), habla con los accionistas o con gente importante de la empresa que no pueda estar presente, etc., son miles la ideas que se pueden poner en práctica con esta excelente herramienta.

Fuente: SocialMediaToday